Número 37, Septiembre 2025
Explorando la intención de utilizar herramientas de inteligencia artificial generativa en la docencia por parte de los profesores universitarios españoles
Chamorro Mera, Antonio | Miranda González, F. Javier
Uno de los cambios más relevantes, polémicos y disruptivos a los que se está enfrentando la universidad en los últimos años es el desarrollo de las herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG), que pueden ser utilizadas por los estudiantes para mejorar y/o simplificar sus procesos de aprendizaje, pero también pueden ser utilizadas por los profesores para mejorar sus procesos de enseñanza y evaluación. Existen importantes beneficios en la aplicación docente de estas herramientas, pero también significativas dudas, miedos y riesgos. Por esta razón es importante para los gestores universitarios disponer de información sobre las actitudes e intenciones de uso de la IAG por parte de los profesores en su labor docente. En este sentido y basándonos en modelos tradicionales de aceptación de tecnología, el objetivo general de este estudio ha sido explorar la aceptación del uso de herramientas de IAG por parte de los profesores universitarios en España y, especialmente, identificar aquellos factores que influyen en su intención de usar esta tecnología. Los resultados ponen de manifiesto que la utilidad percibida, la facilidad de uso percibido, las normas sociales y ciertos aspectos del compromiso con la docencia influyen positivamente en esta intención de uso. Por el contrario, los riesgos percibidos influyen negativamente en dicha intención. A partir de estos resultados los gestores de las universidades pueden extraer algunas orientaciones o recomendaciones para su política de difusión y aceptación de la IAG en el entorno docente.